El método ROPA es aplicable parejas formadas por 2 mujeres. Consiste en extraer los óvulos de una de ellas para ser fecundados con un esperma de un donante y los embriones obtenidos se transfieren al útero de la otra mujer. De esta forma, ambas mujeres participaran activamente en la creación y nacimiento del bebé.
Es lo que se llamaría “maternidad compartida” en la que una sería la madre biológica (la que aporta los óvulos) y la otra la madre gestante (la que queda embarazada y da a luz).
Hasta hace poco tiempo, las parejas femeninas recurrían al empleo de semen de donante, realizando la técnica más recomendable para su caso en concreto como, inseminación o FIV, aplicable solo en una de ellas.
Actualmente, la ley del 2005 del matrimonio homosexual abre otra posibilidad y es el método ROPA. Es decir, quedarte embarazada con los óvulos de tu pareja. El único requisito es el certificado de matrimonio.
Este método no es nuevo ya que el procedimiento es exactamente igual al descrito en reproducción asistida con ovocitos de donante (ovodonación). Ambas mujeres deben ser estimuladas en paralelo. A una se la trata para estimular sus ovarios y conseguir un buen número de ovocitos de buena calidad y a la otra se la trata para que su endometrio crezca y esté en fase para recibir los embriones. Y aunque es un proceso fácil de realizar es muy importante esto último. Es decir, el día de la transferencia de los embriones el útero de la que los va a recibir debe estar perfectamente preparado para que los embriones que se transfieran puedan implantarse y llegar a embarazo a término.
Las posibilidades de gestación suelen ser excelentes, al producirse simultáneamente el embrión junto con un endometrio óptimo, aunque siempre hay que realizar a ambas un estudio completo sobre el potencial de fertilidad ovárica y aconsejar en cuál de las dos el proceso sería idóneo.
Hay parejas de lesbianas que utilizan el método ROPA cruzada, es decir, hacen un primer embarazo donde mama B gesta el óvulo fecundado de mama A, y en el segundo embarazo, cruzan gestación y óvulos. Dicen que así, las dos son mamas del bebé.