La eclosión asistida, en inglés “assisted hatching” (AH) es una técnica de micromanipulación de embriones que consiste en realizar un orificio en la envuelta (zona pelúcida) del embrión para favorecer la eclosión del mismo y facilitarle la implantación en el útero. Se sabe que una vez el embrión alcanza el estadio de blastocisto, su zona pelúcida se rompe para así poder implantarse en el útero. Pero hay casos en los que la zona pelúcida está anormalmente dura, haciendo imposible que, una vez el embrión alcance el estadio de blastocisto, pueda romperse y liberar al embrión, por lo que no hay implantación y el embrión muere.
Indicaciones:
Dicha técnica es recomendable en pacientes con problemas de la zona pelúcida ovocitaria. Es decir, en pacientes donde tras la FIV clásica o ICSI se obtienen embriones de buena calidad y endometrio adecuado pero falla la implantación.
La eclosión asistida también está recomendada en embriones tras su descongelación ya que el proceso de congelación embrionaria endurece notablemente la envuelta ovocitaria (zona pelúcida).
Procedimiento:
Antes de la transferencia de los embriones se abre, mediante aplicación del rayo laser, un pequeño agujero en la zona pelúcida ovocitaria, esto va a facilitar la salida posterior del embrión en estadio de blastocisto y posterior implantación en el útero.