Si eres una chica de entre 18 y 30 años, sana y quieres ayudar a otras personas a cumplir su sueño de tener un bebé contacta con nosotros y te informaremos de los requisitos necesarios, de las pruebas a realizar y de todo el proceso.

Manejo del embarazo
Algunos embarazos incipientes se pierden debido a una secreción insuficiente de la hormona progesterona por el cuerpo lúteo del ovario, una condición conocida como “deficiencia de la fase lútea”. La deficiencia de la fase lútea es relativamente rara en la reproducción natural, pero muy frecuente con los tratamientos de reproducción asistida que incluyen la estimulación ovárica. Los investigadores de la clínica MAR&Gen, liderados por el doctor Jan Tesarik y las doctoras Carmen Mendoza y Raquel Mendoza Tesarik, analizaron profundamente esta condición y, a lo largo de los años 2005-2020, elaboraron métodos de prevención y tratamiento de esta causa de pérdida del embarazo.
Ya en 2006 el grupo ha publicado, en la revista Human Reproducion, sus resultados esperanzadores con la administración de un agonista de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) después de la transferencia de embriones en los tratamientos de ICSI. El mismo grupo ha subsecuentemente demostrado que cada embarazo después de un intento de reproducción asistida tiene que ser monitoreado frecuentemente, en algunas mujeres hasta durante varios meses, para detectar y tratar síntomas tempranos de la deficiencia de la fase lútea y de la subsecuente activación de la secreción de la progesterona por la placenta. Un artículo publicado por el grupo en 2020 en la revista “Frontiers in Reproductive Health” resume las líneas maestras de un control personalizado y eficaz del embarazo resultante de la reproducción asistida.